Revisamos como se genera, retiene y atrae el talento en España.
En nuestro afán por ofrecer contenidos que no suelen tener tanta repercusión como deberían, queremos compartir con vosotros un Mapa del Talento en España, realizado por la Fundación COTEC. Se trata de un estudio de cómo las Comunidades Autónomas son capaces de generar, retener y atraer talento, y tiene algunas conclusiones dignas de tener en cuenta por la clase política.
Como ya vienen advirtiendo desde COTEC desde hace tiempo, la sustitución de los trabajos rutinarios o codificables por autómatas (lo cual es imparable) hace más necesaria la presencia de talento individual y organizativo para mantener la competitividad de un territorio. Es evidente que la automatización de los trabajos manuales y repetitivos se va a ir sustituyendo de manera imparable por maquinaria e instalaciones automatizadas, por lo que viene siendo necesario empezar a adquirir y potenciar otro tipo de capacidades y habilidades para que nuestra sociedad se adapte a dicho cambio (de esto ya hablaremos en otro post).
El estudio que compartimos hoy con vosotros se basa en la medición de 6 pilares en cada CCAA para determinar la capacidad de atraer y retener talento de un país o una región: Facilitar, Atraer, Crecer, Retener, Capacidades y vocaciones técnicas y Conocimiento.
«El progreso de una sociedad moderna depende cada día más del talento del que dispone»
Fundación COTEC
Conclusiones del estudio
Y de manera muy resumida podemos comentar las siguientes conclusiones:
- España ocupa la posición 31 del ranking mundial (que cada uno saque sus propias conclusiones).
- Existen grandes diferencias entre territorios (Noreste frente a Suroeste).
- Hay una correlación entre tener un buen índice de talento y el PIB de las CCAAs.
- Las CCAA rezagadas obtienen bajas puntuaciones en casi todos los pilares medidos en el estudio.
Una conclusión que podemos extraer del informe: nuevamente la riqueza de algunas CCAA sirve para captar talento de otras regiones, privándolas de parte de su talento y entrando en un círculo vicioso del que difícilmente podrán salir. Esto viene relacionado con algunos de los problemas que venimos escuchando como La España Vaciada, las diferencias de paro en las distintas regiones, y por otro lado problemas como la falta de vivienda y el incremento de precios de las mismas en las zonas de captación de talento. Pero también se puede trabajar en cada CCAA, independientemente del PIB, en mejorar algunos de los 6 pilares que no requieran de grandes inversiones, sino de políticas: entornos regulatorios y de negocios, la educación recibida y las oportunidades de crecimiento, o las ventajas de permanecer (o volver) en una región alejada de las grandes áreas de trabajo.
Os animamos a conocer la página de COTEC y a ojear las conclusiones de su informe.
¿Te ha gustado este artículo? Difúndelo en tus redes, y no te olvides de volver a Navigant Project.