En este artículo vamos a abordar el concepto de la artesanía digital desde el punto de vista más físico, material, en lugar del punto de vista que está empezando a aparecer de la artesanía de unos y ceros (o “artesanos” informáticos) que trabajan en su propio hogar sin tener que ir a las empresas tradicionales de manera presencial.
Artesanía vs tecnología
Al hilo de lo que comentábamos en un artículo anterior , la depuración de las técnicas y el desarrollo de herramientas fueron transformando la artesanía y los productos a lo largo de los siglos. La revolución industrial (a partir de la segunda mitad del siglo XVIII) transformó por completo la sociedad que pasó de elaborar las cosas en pequeños talleres, a la fabricación en masa en grandes fábricas, empezando poco a poco a desplazar a los artesanos a una minoría de la sociedad.
Son muchos los oficios casi extintos. Muchos de ellos perduran más por la perseverancia de los creadores y por el gusto de una minoría de consumidores que huyen de lo estándar, que por la necesidad real de productos realizados con métodos tradicionales.
Es decir, la tecnología supuso un gran avance para los artesanos con la mejora de las herramientas, pero al mismo tiempo ha supuesto su declive, al permitir una economía de escala que ha cambiado el modelo de consumo.
Artesanía en la era digital
La aparición de los ordenadores y los softwares de diseño 2D y 3D también supuso un cambio en el campo del diseño. Se abandonaba el lápiz y el paralex para diseñar más rápidamente con un PC, lo que permitía también dibujar formas más complejas gracias a poder explotar las vistas tridimensionales de los diseños.
Si consideramos igual de diseñadores a los que dibujan a rotulador que a los que dibujan en AutoCAD, también podríamos considerar artesanos a aquellos que crean objetos únicos con técnicas modernas.
Por ejemplo, en el campo de la impresión 3D (que todavía tiene que desarrollarse para poder explotar su potencial) existen ya modelos de máquinas que son capaces de crear objetos tridimensionales imposibles de realizar en una sola pieza de no ser mediante moldes. Dichas máquinas empiezan a ser capaces de trabajar no solo los plásticos, sino también con metal, la madera o la cerámica.
La ambigüedad tecnológica
En este punto es donde se nos plantea la duda: un objeto realizado por una máquina y que es capaz de ser reproducido exactamente igual ¿Puede considerarse artesano? La propia definición de artesanía implica crear “fundamentalmente con las manos, moldeando diversos objetos con fines comerciales o meramente artísticos o creativos”, lo cual dejaba fuera a creaciones con equipos digitales. No obstante, recientemente la RAE añadió un matiz que indica que artesano es “quien hace por su cuenta objetos de uso doméstico imprimiéndoles un sello personal, a diferencia del obrero fabril”.
Teniendo en cuenta esta última definición, podemos ampliar el término “artesano” a todos aquellos que por ejemplo imprimen objetos 3D a partir de diseños propios, con un toque diferente al resto. No obstante, con los mismos equipos ya no podríamos considerar artesanos a aquellos que simplemente imprimen los mismos objetos a partir del modelo 3D realizado por otro. Esa ambigüedad es la que podrán esgrimir los más puristas en detrimento de la nueva artesanía digital, pero es innegable que los diseñadores digitales podrán ser considerados “creadores” de obras únicas aunque el proceso no sea mayoritariamente manual.
Por lo tanto, demos la bienvenida a un nuevo tipo de artesanía, la artesanía digital, y disfrutemos tanto de los objetos y procesos tradicionales, como de las innovaciones que están llegando y estén por venir. Al fin y al cabo todo son creaciones “únicas” mientras tengan un sello personal.
Si te gustan este tipo de artículos, te gusta un modelo de turismo más amigable y quieres conocer productos y productores únicos, de gran calidad, con productos artesanales, tradicionales o novedosos, te animamos a que sigas leyendo los artículos de Navigant y que navegues por el menú de Productos Únicos. Hay cosas que te sorprenderán.