En nuestro afán por ofrecer contenidos diferentes, de los que no solemos ver destacados en los medios, queríamos dejaros algunas reflexiones sobre lo que nos espera en la 4ª Revolución Industrial .
Les dejamos a los historiadores un análisis más profundo del tema, pero podríamos resumir que desde la primera Revolución Industrial (mediados del XVIII) el mundo experimentó unas transformaciones en el modo de producir, de trabajar, y en definitiva de vivir. A lo largo de los siglos fuimos avanzando como civilización hacia un mayor bienestar, y aunque siempre hay piedras en el camino se puede resumir en que se mejoró la esperanza y la calidad de vida: avances tecnológicos, médicos, urbanismo, regulación laboral… no nos vamos a enrollar.

No todo es tan bonito.
Cierto, existe mucha desigualdad entre países, y en cada país también existen demasiadas desigualdades, pero a pesar del paro, de la justicia/injusticia de los sueldos, de que siempre existen colectivos muy necesitados, de la corrupción…etc, la realidad es que a grandes rasgos el mundo es hoy un sitio mejor que hace medio siglo (excepto por la vertiente ambiental, que trataremos en un futuro post).
Hay mayor esperanza de vida en el conjunto de los países, hay menor porcentaje de personas en pobreza extrema, mayor porcentaje de población de clase media, mayor población vacunada y escolarizada, la esclavitud es un concepto que empieza a quedar en el pasado…
¿Dónde está el problema?
Tras la tercera Revolución Industrial (Revolución científico-tecnológica), la basada en la informática y tecnología que ha surgido alrededor, la sociedad ha llegado a un punto de bienestar en la que la clase media es la predominante en el primer mundo. Utilizamos la informática para realizar más fácilmente tareas especializadas, repetitivas, manejando muchos más datos que hace unas décadas, con unos salarios ajustados al nivel de vida, y unos horarios que permiten una mejor conciliación familiar.
Pero ¿Y si nuestros trabajos estuviesen amenazados? La cuarta Revolución Industrial está comenzando: la informática está encaminándose hacia el IoT y la inteligencia artificial, y tanto robots físicos como los algoritmos serán capaces de realizar las mismas tareas que nosotros, más rápidamente, por menos coste, sin descanso y posiblemente sin fallos.

Lo sentimos, os hemos hecho un poco de spoiler de 2 grandes vídeos que tratan sobre el futuro del empleo, desarrollados por la Fundación COTEC de la que ya hablamos en un artículo anterior.
Imprescindibles.
Os dejamos 2 vídeos de obligado visionado, si os interesa conocer cuál será el panorama que nos espera como sociedad. En ellos veréis de dónde venimos, cómo estamos, hacia dónde nos dirigimos y sobretodo cómo deberíamos afrontar la 4ª Revolución Industrial. Buscad un rato para degustarlos con calma, os aseguramos que os gustarán y os harán replantearos las cosas.
Muy bueno tu articulo amigo, muy interesante y para reflexionar.
Gracias Osvaldo, nos alegra que te haya gustado.
La verdad es que hay que empezar a reflexionar en ello.