Acabamos de conocer la marca española Sepiia, con tecnología de materiales aplicada a los textiles del mundo de la moda ¿Los quieres conocer?
Cada vez son más las marcas del sector textil que aparecen o se transforman hacia la moda sostenible, concienciada en su impacto en el medio ambiente, desde el proceso de plantación/recolección de las materias primas hasta que llegan las prendas a las tiendas. Muchos son los colectivos que están dando la voz de alarma, en cuanto al alto consumo de agua y energía que se requiere para fabricar una prenda, o los tintes y productos que se utilizan en esos procesos. Pero además la sociedad está empezando a cobrar conciencia en la necesidad de un cambio en nuestros patrones de consumo: huir del low-cost asociado a la moda de usar y tirar (moda de 1 temporada) y buscar un valor añadido en prendas más duraderas, generando un menor consumo de recursos y menor cantidad de residuos.
Pero ese no es el único avance en el sector de la moda.
Tecnología en los tejidos.
Algunas empresas están aplicando I+D en los propios tejidos, para encontrar aquellos que minimicen los recursos utilizados en su fabricación, aquellos que utilicen menos químicos o aquellos que reduzcan su huella ambiental durante su uso. Y ahí es donde aparece Sepiia.
Sepiia está desarrollando (entre varias innovaciones) la tecnología de los tejidos que no se arrugan y no se manchan. Imagínate una camisa que apenas haya que lavarla, no coja olores y no haya apenas que plancharla. Estaríamos hablando de muchos litros de agua ahorrados, bastante cantidad de detergente y la energía eléctrica ahorrada en el lavado y planchado.
Pues eso es ni más ni menos que lo que parece que ha conseguido esta empresa española. Para que digan que no tenemos I+D de calidad en España.
Si queréis aprender más sobre ellos os dejamos este vídeo y un enlace a su web.
Si te ha gustado este artículo, no dejes de visitar Navigant. Puedes suscribirte al blog (en el formulario del sidebar) o seguirnos en las redes. ¡Te esperamos!