En un mundo con constantes conflictos, el proyecto Moving Artists International aparece para facilitar la movilidad de artistas entre países, en especial de aquellos donde la situación bélica, de crisis humanitaria o censura haga difícil o casi imposible el poder desarrollar el espíritu artístico.
En nuestro primer mundo vemos a través de las pantallas unos pocos segundos o breves noticias de otras realidades, de lugares que nos suenan lejanos, con problemas que no queremos oír. Incluso en el caso de que nos interesemos por ello, la información nos llega sesgada, filtrada y reducida a un mínimo por los canales habituales, y resulta muy complicado bucear para encontrar otra realidad. Y dentro de esa realidad (su verdadera realidad) las iniciativas artísticas se ven mermadas a la fuerza; la gente tiene otras prioridades en su difícil día a día. Pero si se ahoga el arte se pierde y silencia una parte importante de la sociedad, no solo en el presente sino para el futuro.
El movimiento.
En 2008 la fotógrafa Ixone Sabada viajó a Irak durante una serie de intercambios entre Europa y Oriente Medio, y llegó a Halabja (frontera con Irán) bombardeado por Saddam Hussein en 1988 con armas químicas. Ixone regresó por su cuenta en 2009 y 2010 con la intención de poner en marcha un proyecto artístico y también hacer trabajo voluntario enseñando en la escuela de arte local. Durante sus viajes consiguió crear una buena red de contactos entre familias, asociaciones, colegios e instituciones, comprobando la buena acogida de sus ideas.
Debido a la inestabilidad de la región no pudo volver hasta 2016, año en el que conoció a Ignacio Rodriguez, con el que sentaron las bases de Moving Artists, al que se fueron sumando más colaboradores. El propósito de la asociación es proteger y asegurar la práctica cultural en países en riesgo, con conflictos armados, con migraciones por crisis económicas o políticas, o emergencias humanitarias.
Los proyectos y el crowdfounding.
A día de hoy, MovingArtists tiene abiertos proyectos en tres destinos diferentes: Kurdistan Iraquí, Palestina y Mosul. Con artistas seleccionados a través de convocatorias públicas participan en diálogos críticos e interlocución, recibiendo apoyo logístico, conceptual y financiero para avanzar en la conceptualización y producción de nuevas obras artísticas.
Para ello trabajan estableciendo redes de colaboración entre artistas e instituciones culturales. A través de estas redes, facilitan a los residentes de Moving Artists colaborar con las comunidades locales en un marco de respeto y de inmersión solidaria. Por otro lado, se proporciona a estos artistas de plataformas para compartir y difundir su trabajo.
¿Quieres colaborar? ¿Quieres saber más sobre ellos? Te dejamos un par de enlaces.
Si te ha gustado este artículo, no dejes de visitar Navigant. Puedes suscribirte al blog (en el formulario del sidebar) o seguirnos en las redes. ¡Te esperamos!