Abordamos la evolución de la artesanía y las herramientas que existen hoy en día para poder promocionarla en un contexto digital.
Evolución desde la antigüedad.
Los productos y procesos artesanales nos han servido para sobrevivir, evolucionar y llegar a lo que somos hoy en día. Durante miles de años la humanidad se nutrió de ellos, fueron motor de la sociedad, la economía y una forma de vida…, es más, fueron la forma de vida.

Como no podía ser de otro modo, la humanidad, en constante evolución, fue depurando procesos, encontrando nuevas técnicas y optimizando recursos, hasta que, hacia mitad del siglo XVIII, con la revolución industrial, dio el salto hacia la industrialización. Desde entonces hasta nuestros días el mundo ha ido avanzando en pro de esta, pasando por una segunda, tercera y, actualmente, cuarta revolución industrial.

La producción en cadena supuso un antes y un después en el mercado de consumo, apostando por lo estándar y relegando lo artesanal.
La artesanía en un contexto global y digital.
Pese a la globalización y subcontratación, donde se inunda el mercado de productos baratos de usar y tirar fabricados en serie, y en plena era digital, el campo de la artesanía vuelve a estar de moda, y es que, bien sea porque sabemos valorar la autenticidad o por compromiso con el desarrollo, cuando unimos las palabras CALIDAD y ARTESANIA sentimos una atracción especial.
Y es que precisamente lo mismo que ha estado a punto de matar a la artesanía, le ha abierto una puerta. Al igual que la vida, que siempre se abre paso, la artesanía ha encontrado en las redes sociales un aliado.
«la artesanía ha encontrado en las redes sociales un aliado.»
Como ya vimos en el post anterior Presencia en las redes sociales en la actualidad, publicado el pasado Febrero, los hábitos de búsqueda y compra cambian, y ya son muchos los artesanos que utilizan las redes sociales como una forma de promocionar y comercializar sus productos, y es que Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest… han roto con las fronteras geográficas establecidas hasta la fecha en todo lo referente al producto artesanal.
Son innumerables las promociones de productos hechos a mano que se encuentran en la red. Incluso han aparecido grandes plataformas online dedicadas exclusivamente al producto artesanal, como Etsy o Amazon Handmade, los llamados Marketplace, donde el artesano muestra y comercializa sus productos.
Y es que si sumamos el atractivo de un producto de calidad hecho a mano, con la exclusividad que ello supone, más la viralidad de las redes sociales, tenemos la mezcla perfecta.
Pero ¿Cómo promocionar mi producto artesano?
Adentrarse en el mundo de la promoción y marketing digital no es tarea fácil, por lo menos si pretende una gran repercusión. No obstante es posible. Aquí van algunos consejos:
Página web atractiva:
La página web será tu escaparate en la red, dónde darás visibilidad a tu empresa y a tus productos o servicios. Allí se indicará dónde y cómo adquirirlos. La web debe ser atractiva, útil y fácil de usar. Agrega un apartado de tienda on line y asegúrate de dar un buen servicio de entrega.
Para diseñarla puedes utilizar programas o plataformas que te ayudarán sin tener grandes conocimientos, por ejemplo Google Sites o WordPress. Otra opción es recurrir a los servicios de un diseñador web profesional.
Ten en cuenta que tu web debe atraer tráfico, una forma de lograrlo es generar un blog dentro de tu web con artículos interesantes y útiles. Estos ayudar a tu cliente a resolver problemas o hablar de temas interesantes en el sector de tu negocio.
Tan importante es crear una web atractiva como saber atraer tráfico web para que la puedan ver.
Otra forma es que hablen de ti. Establece contacto con bloggers o influencers para que hablen de tus productos a través de artículos haciendo referencia a tu web. Seguramente podrás llegar a algún tipo de acuerdo económico u ofrecerles alguna muestra de tu producto para que la publiciten.
Ten en cuenta las reseñas. Hoy en día la opinión influye mucho en la compra. Elabora buenas reseñas en tus productos, para que, en caso de que el cliente tenga dudas, queden resueltas. Pide a colaboradores o clientes que publiquen reseñas.
Campaña de email:
Otra forma de publicitar tu producto es a través del correo electrónico (sigue dando frutos). Podrás hacer llegar a tus clientes ofertas de productos, así como promociones y descuentos. Puedes conseguir nuevas direcciones de correo es a través de una suscripción a un boletín de correo emergente en tu página web.
Intenta no utilizar direcciones sin su consentimiento. Estos correos van al spam del usuario y generan mala imagen a la empresa.
Presencia continua en redes sociales:
Como ya hemos comentado con anterioridad, en pleno 2019, la presencia en las redes sociales es fundamental para la promoción y comercialización de los productos.
En las plataformas de Facebook y Twitter podemos crear una página exclusiva de nuestra empresa, poden podremos mostrar información de nuestra empresa, nuestra página web, subir fotos de nuestros productos, noticias relacionadas con nuestro negocio, eventos, promociones, etc…
En otras redes como Instagram, Pinterest o Youtube, menos enfocadas a la empresa pero igual de efectivas, puedes colocar fotos o videos de tus productos para que tus seguidores las vean y consideren tus productos como una opción de compra. Asegúrate que las fotos sean de calidad.
Aquí entra el efecto viral de las redes sociales. Asegúrate de tenerlas al día, de llenarlas de contenido de calidad, y de que tus clientes se hagan seguidores.
También debes probar con las plataformas digitales online dedicadas a la venta de productos. Hoy en día muchas, y algunas de ellas especializadas.

Programas publicitarios:
Otra opción es promocionar un producto a través del uso de programas publicitarios (las llamadas PPC), a saber: AdWords de Google, o el programa Facebook Ads de Facebook.
La dinámica no es excesivamente complicada. Nos registramos, establecemos nuestro público objetico, diseñamos un anuncio y determinamos cuánto es el máximo que queremos gastarnos por cada click que se haga sobre nuestro anuncio.
No hay que preocuparse dónde aparecerá nuestro anuncio, los algoritmos del programa harán aparecer el anuncio en páginas web relacionadas con la temática de nuestro negocio.
La promoción requiere de gran esfuerzo:
Es cierto, ya hemos comentado las distintas herramientas que se pueden utilizar para dar a conocer un producto/negocio artesano, y todas ellas requieren de una dedicación tan grande en el mundo digital como en el real. Hoy en día es complicado dedicarse al 100% en un producto/negocio únicamente de manera física y tener éxito, ya que además hay que saber posicionarse y destacar en la web y las redes sociales.
Hoy en día es complicado dedicarse al 100% en un producto/negocio únicamente de manera física y tener éxito .
Pero ¿Y qué solución existe para aquellos que no tienen tiempo para ello? ¿Y para los que no tienen tantos conocimientos de informática? ¿Y para los que no están seguros de que su idea vaya a poder convertirse en un negocio? O para los que lo han intentado y no han conseguido los resultados esperados, o para los que simplemente quieren mejorar su presencia digital…etc.
Pues para todos ellos existen soluciones como las de Navigant, que no son más que ayudar a artesanos y productores a posicionar sus productos y negocios de una manera atractiva y sencilla. Si estás interesado en conocernos o en leer más artículos como éste, visita nuestra página web.