Gracias a Aloha! Editorial, disfrutamos de Zátopek, una novela gráfica que revive la intensa vida del mítico atleta checoslovaco Emil Zátopek.
Con guion de Jan Novák, y el estilo gráfico a medio camino entre el expresionismo y la cartelería comunista que aporta Jaromír 99, revivimos los momentos más importantes de la vida del mito del atletismo; desde sus fascinantes logros deportivos encumbrados con el oro en la maratón en los Juegos Olímpicos de Helsinki de 1952, que le valieron el apodo de “la locomotora humana”, hasta aspectos más desconocidos de este deportista, como su relación con Dana Ingrová, jugadora de balonmano y lanzadora de jabalina olímpica que se convertirá en su esposa, y el apadrinamiento del atleta Stanislav Jungwirth, por quien arriesgó su propia trayectoria militar y deportiva.

Zátopek, el atleta.
Zátopek se convirtió en un excepcional corredor llevando al límite sus capacidades físicas gracias a su novedoso método de entrenamiento. Su victoria en los 10.000 metros y la segunda plaza en los 5.000 metros en las Olimpiadas de Londres de 1948, solo fueron el principio. Cuatro años después, las tres medallas de oro conseguidas en el plazo de una semana en los Juegos Olímpicos de en Helsinki, 5.000 metros, 10.000 y maratón, le convirtieron en una leyenda. Con 18 récords mundiales y 69 victorias seguidas en diferentes pruebas, Zátopek se convirtió en héroe nacional en Checoslovaquia y en ídolo mundial del atletismo.
“Si quieres correr, corre una milla. Si quieres cambiar tu vida, corre un maratón.” E. Zátopek
Respeto al héroe nacional.
“Era un gran patriota, y cuando vio en peligro el proyecto de socialismo con rostro humano de la Primavera de Praga –de la que se conmemora ahora el 50 aniversario– con la invasión de los tanques del Pacto de Varsovia, el viejo atleta, ya retirado y con un cómodo puesto de coronel del ejército checoslovaco, decide salir a la calle y apoyar públicamente los deseos de su pueblo. Fue degradado, primero enviado a las minas de uranio, y después, como barrendero en Praga. Cuando la gente le reconocía barriendo por la calle, no le permitían coger la escoba y hacían el trabajo por él”. Adriana Bañares.
Aloha! Editorial.
Adriana Bañares, fundadora de la editorial riojana Aloha! editorial, nos cuenta en este video cómo se topó con el libro en una librería de Praga y decidió traducirlo y publicarlo en España. Para ello, contó con el apoyo del Ministerio de Cultura de la República Checa.
Esta edición cuenta con un prólogo de Juan Carlos Traspaderne, atleta que llegó a ser recordman nacional de maratón, y por quien Adriana conoció más a fondo la historia de Emil Zátopek.
Si estás interesado en conocernos o en leer más artículos como éste, visita nuestra página web.