Estás viendo una película, o tu serie favorita en la TV y cortan para una pausa de 20 segundos. Aparecen varios futbolistas famosos, o un grupo de amigos eufóricos, o incluso un solitario jugador en su casa, todos ellos apostando online al resultado de un partido o a una partida de poker, y de entrada con 50 euros que te regalan solo por darte de alta. ¿Te suena? Ese era el día a día de nuestra televisión. Con la nueva ley desaparecerán la mayoría de anuncios en horario «normal», desplazándose únicamente a eventos deportivos o la madrugada. Pero seguiremos viendo publicidad en las camisetas de los futbolistas, en las vallas de los estadios, en las transmisiones deportivas por TV…etc.
Ahora vas paseando por tu barrio, ves a madres y padres con sus hijos pasando por delante de una casa de apuestas, como si pasasen por delante de una zapatería o una frutería. Están ya integradas en nuestro paisaje urbano y no le prestamos demasiada atención, pero un grupito de jóvenes se acerca y entra. Es una tarde cualquiera y no tienen mucho que hacer, ya que de tanto mandarse wassaps y memes están aburridos de sentarse en un banco mirando el móvil. Y alguno comenta que en ese local pueden ver gratis los deportes, o incluso tomarse una cerveza gratis con solo hacer una apuesta. Cerveza y deporte gratis… por solo una apuesta. Suena muy bien si eres un adolescente con poco que hacer ¿No?
Suena bien incluso si eres un trabajador con mal sueldo, que no te puedes permitir ir al cine o a cenar cada 2 por 3. Haces alguna apuesta, tienes cerveza gratis y ves el fútbol o el deporte que sea en la tele con tus amigos, y encima puedes ganar un dinero… ¿Que te has quedado sin dinero o te da vergüenza que te vean saliendo al cajero? Tranquilo, algunas casas de apuestas te dan todas las facilidades, proporcionándote su propia tarjeta donde ingresar el dinero ganado para que lo vuelvas a jugar cuando quieras. Todo pensado para tu comodidad y que permanezcas en el local el mayor tiempo posible, y la rueda siga girando.
La magnitud.
En España existen más de 4000 casas de apuestas, con más de 400 únicamente en la ciudad de Madrid por ejemplo. Una auténtica salvajada si comparamos con que hace años costaba encontrase alguna más allá de los bingos y algún casino. Lo curioso del caso es que la proliferación de estos locales aumentó considerablemente durante la crisis, manteniendo la tendencia al alza, concretamente en los barrios obreros de las grandes ciudades, pero también (en menor medida) en el resto de poblaciones incluidos pequeños pueblos de la España Vaciada. Aquí no se salva nadie.
Y es que allí donde hay menos recursos económicos y poco ocio, allí donde hay mayor tasas de paro, pocas salidas y poco que hacer, es precisamente donde proliferan las casas de apuestas en busca de sus clientes objetivo. Porque el que tiene pocos recursos quiere conseguir un dinero extra, y total por unos eurillos que eche… como tengas la suerte de que te toque tal vez no puedas escapar. Solo en juego online, durante 2017 se apostaron 13.500 millones de euros en juego en toda España, imaginad lo que se llegaría a mover en esas 4000 casas de apuestas físicas.
Son varias las leyes y normas a nivel nacional y autonómico, que regulan la cantidad de casas de apuestas y la distancia que han de mantener hasta los centros educativos, por ejemplo, y todas las regulaciones incluyen la obligación de establecer mecanismos de control para impedir el acceso a menores. Pero a la vista está que no siempre se cumplen y que la ludopatía se dispara entre los más jóvenes.

Tecnología colaborativa.
Y de repente aparecen iniciativas ciudadanas como BetOver, una App de participación ciudadana para la vigilancia de casas de apuestas que tal y como dicen en su web «BetOver es un proyecto para concienciar sobre el aumento de casas de apuestas en nuestros barrios y su cercanía a centros educativos. Queremos aprovechar el potencial de la colaboración ciudadana para disponer de datos actualizados sobre este problema. Con nuestra app cualquiera puede ayudar a mapear las casas de apuestas. Poco a poco, esperamos conseguir un mapa actualizado de estos negocios y su evolución con el tiempo.»
¿Y qué se consigue con esta App? Cualquiera que se instale en su móvil la app BetOver podrá ayudar a localizar locales de juego en su ciudad e introducir datos sobre su proximidad a colegios, institutos, parques o polideportivos. También se podrá añadir información sobre si cumple o no otros aspectos regulados por la ley, como si permiten fumar, regalan alcohol como reclamo o no tienen control de acceso de menores.
Con ello se busca tener una imagen global del problema, constantemente actualizada. También concienciar a los vecinos de un barrio sobre el riesgo que hay (o no) con este tipo de locales, e incluso como medida de presión hacia los propios locales en caso de que estén incumpliendo alguna norma y se expongan a una posible denuncia.
La APP, desarrollada por integrantes de la empresa Kaleidos, está todavía en desarrollo, pero cuenta con una versión Beta que puedes instalarte para colaborar con los desarrolladores a depurar sus funciones. ¿Estás [email protected]? Te dejamos este enlace.
Si te ha gustado este artículo, no dejes de visitar Navigant Project. Puedes suscribirte al blog (en el formulario de la barra lateral) o seguirnos en las redes sociales. ¡Te esperamos!